Pluriversidad Nómade
Pluriversidad Nómade
La presentación busca explicar el proyecto de la Pluriversidad Nómade impulsado por el colectivo Quimera Rosa junto a Lucía Egaña y que comienza su recorrido en 2021. Se trata de un proyecto pedagógico integral, para-institucional, rizomático, autónomo y nómada en proceso de constitución que busca pasar del conocimiento uni-versal a un pluri-verso de sentido y saberes situados en el cruce Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad. Busca responder a los retos ecosociales desde la creación transversal y colectiva de contenidos híbridos, con una estructura modular y descentralizada adaptable a diversos espacios educativos con contenidos articulados en distintas líneas de trabajo, generando otros modos de hacer al habitar temporalmente infraestructuras en funcionamiento para consolidar metodologías y narrativas de sustentabilidad radical. Para ello usamos enfoques, herramientas y prácticas que se nutren del ecofeminismo, las luchas transfeministas, y la permacultura.
Los objetivos que se plantea este proyecto/investigación/experiencia son el poder crear una Pluriversidad deslocalizada, nómada y autónoma que responda a la emergencia a través de pedagogías críticas e (in)disciplinas ausentes en los espacios convencionales. Se propone generar saberes y herramientas transdisciplinares en la frontera entre arte y ciencia bajo principios transfeministas y open source. Se busca diversificar los públicos clásicos con formaciones accesibles para gran variedad de participantes, lo que implica superar las lógicas del I+D con distintos niveles de afectación e incidencia respecto a las asistentes, docentes y espacios que la acogen.
La Pluriversidad Nómade cuenta con un Núcleo, un Consejo de 12 personas y una Red conformada por más de 25 colectivos, instituciones y agentes distribuidos en el territorio del reino de España y Francia. La Pluriversidad se articula en institutos con una visión no antropocéntrica del planeta a través de los cuales se articulan las líneas de trabajo de este proyecto pedagógico:
*Instituto de auto-experimentación: Prácticas de autoexperimentación en los cuerpos para enfatizar en la performatividad de la vida del laboratorio, buscando hibridaciones interespecies para devenir menos humanas. La autoexperimentación es un proceso colectivo que incluye la dimensión biomédica, la replicación de tratamientos DIWO, el biohacking y una metodología situada que articula el cuerpo con lo comunitario. Las modificaciones corporales individuales (deseadas o no) conllevan nuevos agenciamientos y reconfiguraciones de todos los cuerpos y del cuerpo social.
* Instituto de estudios del futuro especulativo: Nutrido de narrativas de la ciencia ficción y de lo especulativo se busca imaginar un abordaje ecosocial que no caiga en los imaginarios de las distopías, la catástrofe y el colapso. El trabajo de este Instituto busca elaborar imaginarios y prácticas a partir de la especulación, generando narrativas arte / ciencia situadas, contextuales y que tengan en cuenta la no inocencia colonial en los relatos interespecies: narrar desde la contaminación mutua.
* Instituto de transplantación y colaboración interespecie: Investigar las posibilidades de una ecología no-antropocéntrica, para vincularnos con el resto de seres vivos que habitan el planeta desde una visión que cuestiona el excepcionalismo humano y respeta la biodiversidad.
* Instituto de fermentación: El trabajo con fermentos nos acerca a un ámbito ancestral de relación con lo vivo, planteando la necesidad de colaboración entre agentes vivos y no vivos para el crecimiento, procesado, conocimiento y transformación de la materia. Fermentación es un amplio abanico de prácticas relacionadas con lo alimenticio y con lo social, donde diversos agentes se transforman y modifican a partir de su interacción.
* Instituto de cartografías heridas: Temáticas relacionadas con lo ecológico, tales como el extractivismo, las migraciones humanas y no-humanas y los cuerpos y territorios maltratados. Las cartografías heridas entonces no son un fenómeno contemporáneo sino una expresión de modos de producción que vienen implementándose desde la modernidad colonial.
* Instituto de la dimensión material de las tecnologías: Indagar en lo material que tienen las tecnologías atravesadas por imaginarios tecnológicos, que a través de internet, han tendido a desmaterializarse (la nube por ejemplo), aunque lo cierto es que nuestra comunicación y trabajo con tecnología está llena de implicaciones minerales, eléctricas y naturales.
* Instituto de traducción y transferencia: Atender la diversidad de lenguajes existentes, no sólo en términos lingüísticos sino también orales y sonoros, visuales o tridimensionales, considerando que los sistemas de representación visual han modelado disciplinas como la biología, al ser usadas como sistemas de verificación. Reflexionar en torno a la transferencia, pensar qué formas pedagógicas alternativas pueden emerger cuando el idioma no es un elemento común. Concebimos la traducción como creación de sentido, donde el conocimiento opera como interpretación.
La presentación explicará estos y otros aspectos del proyecto.
Biografía:
La Pluriversidad Nómade impulsado por el colectivo Quimera Rosa junto a Lucía Egaña y que comienza su recorrido en 2021. Se trata de un proyecto pedagógico integral, para-institucional, rizomático, autónomo y nómada en proceso de constitución que busca pasar del conocimiento uni-versal a un pluri-verso de sentido y saberes situados en el cruce Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad. Busca responder a los retos ecosociales desde la creación transversal y colectiva de contenidos híbridos, con una estructura modular y descentralizada adaptable a diversos espacios educativos con contenidos articulados en distintas líneas de trabajo, generando otros modos de hacer al habitar temporalmente infraestructuras en funcionamiento para consolidar metodologías y narrativas de sustentabilidad radical. Para ello usamos enfoques, herramientas y prácticas que se nutren del ecofeminismo, las luchas transfeministas, y la permacultura.